En noviembre de 2018, Noe, Cecilia, Begoña, Lorena y Silvia rodaron durante siete días por pistas y collados a más de 4.000 metros de altura, cubriendo la distancia que separa las ciudades de Tatopani y Lo Manthang, en el reino prohibido de Mustang, un lugar cerrado a los extranjeros hasta 1992. Tarannà Trekking ha sido la encargada de la logística del reto.
“El reto ha sido una lección de vida para mis hijos, para que no se vengan abajo, y que aprendan que de lo malo también se puede sacar lo bueno”, explicó Noe, quien ahora no concibe la vida sin la bicicleta. “En Nepal volví a mi esencia, y cuando regresé al ritmo frenético que hay aquí lo pasé mal”, añadió. A la sesión también acudió el jefe de la ruta del reto, Miguel Silvestre: “Hay viajes que recuerdas y otros que te cambian la vida, éste te cambia la vida“.
La iniciativa forma parte del programa Reto Pelayo Vida que tiene como objetivo mandar un mensaje de solidaridad y esperanza por medio de una experiencia única e inspiradora. El Reto Annapurna Bike 2018 ha sido la cuarta edición.
Antes del visionado del documental se presentó el proyecto Sangha Children´s home, de la organización Sangha Activa. La iniciativa, liderada por Fina Mauri, Isabel García-Munté y Toni Ballera, busca potenciar el desarrollo personal de los niños que viven en un orfanato de Kathmadú más allá de garantizar sus necesidades básicas. En el evento se consiguieron 580,39 euros.

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.